Resolviendo los conflictos de tierras
- Panamá Property Law
- 17 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Si hay algo que quisiéramos evitar, es estar sumergidos en conflictos por cuestiones de tierras.
Cuando las personas adquieren un terreno, lo hacen con el propósito de aprovecharlo de sana manera, porque piensan vivir ahí, tenerlo como un lugar recreativo o vacacional; hacerlo producir de forma comercial, industrial, turístico, investigativo, ecológica, agraria, entre otras. Resulta casi impensable que alguien quiera estar involucrado en un conflicto (en algunos casos, casi eterno) por algún motivo de las tierras que posee o es su propietario.

Los conflictos de tierra suponen siempre la existencia de posiciones contradictorias por algún aspecto que en nuestra mente se convierte en la idea de que me están arrebatando algo, ya sea que ese conflicto se mantenga entre dos personas particulares, entre un particular y una entidad pública, o entre entidades públicas. En el caso de particulares entre sí, por lo regular se debe a discusiones por el acceso a un predio (cierre de caminos), a traslapes parciales o totales (título sobre título), a disputas por quién es el verdadero poseedor, a pleitos intrafamiliares o de socios por la división de la tierra, al aprovechamiento de frutos de la tierra, y más semejantes. Con relación a las autoridades, suelen ocurrir por afectaciones que ésta hace a la propiedad privada, ya sea por la ampliación de los anchos de servidumbres viales; porque se requiera ocupar o expropiar, en todo o en parte, un terreno para un proyecto de interés social o gubernamental; porque se le esté cargando obligaciones que consideramos ilegales o injustas, etc.
Lo primero que se hace para ir construyendo el camino de la solución, es conocer perfectamente las características (todas) del terreno que se está defendiendo. Muchas veces nos apresuramos a rivalizar con otros sin tener todos los elementos ni estar seguros de tener la razón, o de que existe alguna explicación razonable del problema. Lo segundo, es saber identificar la vía adecuada para esa solución. En ciertos casos es posible que la comunicación amigable, franca y de buena voluntad consiga pacificar a las partes, bastando tan solo un papeleo que le dé formalidad al acuerdo o entendimiento. En otros, puede que sea necesaria la intervención de autoridades administrativas o judiciales, mediante procedimientos o procesos especiales, para lo cual se requerirá de un equipo técnico y legal que defienda la causa de cada parte.
En Panama Property Law existe el ánimo de evitar los conflictos o de minimizarlos, porque compartimos el ideal de la convivencia pacífica, solidaria y fraterna que beneficie a las partes, a la comunidad y a la sociedad entera. En caso de que la orientación, la mediación o la conciliación no logren los resultados esperados, los profesionales de Panama Property Law también cuentan con la experiencia para representarlo en instancias administrativas y judiciales.
Comments